Esta vez me voy a referir a algunos de los estatutos que rigen nuestro deporte: El nombre oficial de esta Asociación Civil a partir del cuatro de diciembre del año 2012 y por disposición de su Asamblea General fue cambiado por el de: Federación Mexicana de Boxeo A.C. (Femebox).
En lo sucesivo la Federación, su objetivo social es dirigir, organizar y fomentar el boxeo en la República Mexicana en todas las modalidades dispuestas por la Asociación Internacional de Boxeo, para todas sus Asociaciones y/o Federaciones deportivas nacionales de boxeo afiliadas, determinadas bajo las reglas y disposiciones que determine la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA); organizar, dirigir y resolver todo lo relacionado con los campeonatos Nacionales de Boxeo que determine la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), que se verifiquen en la República Mexicana y en todos aquellos eventos de este deporte en el ámbito nacional e enternacional
Apoyar y promover la enseñanza de las actividades del boxeo que determine la Asociación Internacional de Boxeo y participar en los programas generales de desarrollo públicos y privados del deporte.
Procurando la unidad metodológica en las actividades de todos sus afiliados, conducentes a la obtención de la superación general.
Siguiendo para tal efecto las normas que fijan este estatuto y su reglamento; organizar y unificar a todos los deportistas, oficiales y directivos del boxeo que determine la Asociación Internacional de Boxeo del país a través de las asociaciones afiliadas.
Representar y ejercer la autoridad máxima en su jurisdicción territorial o sectorial, prevaleciendo siempre el reconocimiento y respeto mutuo a y entre las asociaciones, el Comité Olímpico Mexicano y la Asociación Internacional de Boxeo.
Estos puntos que se contemplan dentro del estatuto de la Federación Mexicana de Boxeo están para considerarse en cada una de las asociaciones del país, además de contemplar las obligaciones y derechos de los asociados, así como la intervención que deben tener las autoridades gubernamentales, para poder ser consideradas en la Federación. Para quienes aún están con la incertidumbre de que la Federación y las asociaciones no son regidas por algún sustento escrito, lo pongo a consideración de todos para su análisis, crítica u opinión.
Es conveniente recordar que durante la semana se reunieron miembros del Comité Olímpico Internacional, para tratar de solucionar los problemas actuales de las Federaciones con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de lo cual esperemos que se tenga una solución en beneficio de todos los niños y jóvenes del país.
¡Cambio y fuera!