El Sevilla será el rival del Barcelona en la final de la Copa del Rey de fútbol tras empatar 2-2 este jueves en Vigo ante Celta, al que en la ida había goleado por 4-0 en el estadio Ramón Sánchez Puzjuán.
En un partido disputado en Balaídos bajo una constante lluvia y con el terreno de juego muy pesado, el Celta soñó con la remontada al adelantarse 2-0 con un doblete de Iago Aspas (minutos 36 y 55), pero un tanto del argentino Ever Banega en el 57 empezó a acabar con el sueño celeste.
El Celta dispuso de un penalti en las botas de John Guidetti en el minuto 60, pero el sueco envió su disparo al poste. A dos minutos del final el ucraniano Yevhen Konoplyanka anotó el definitivo 2-2 que rubricaba la clasificación del Sevilla para su octava final copera, en la que buscará su sexto título.
El Sevilla presenta un balance favorable en los siete precedentes, con cinco triunfos frente a dos derrotas.
HISTORIAL
La primera final copera del Sevilla fue durante la II República, en 1935, cuando los sevillista se impusieron por 3-0 al Sabadell gracias a un doblete de Guillermo Campanal y a un tercer tanto anotado por Bracero.Cuatro años después, en la primera Copa del Generalísimo, los sevillistas golearon en la final (6-2) al Racing de Ferrol, de nuevo con actuación estelar de Campanal, que marcó un triplete, secundado por Pepillo, autor de dos goles, y Raimundo, que metió el sexto, mientras que Silvosa anotó los dos tantos del conjunto gallego.
Otro equipo gallego, el Celta, fue el rival en 1948 del Sevilla, que saldó de nuevo la final con una goleada (4-1) tras remontar el tanto inicial de Muñoz con un triplete de Mariano y un gol de Juan Arza.
Las únicas derrotas del Sevilla en una final copera sucedieron en sus dos siguientes accesos: el 1955, cuando el Athletic lo derrotó por la mínima, con gol de Uribe; y el 1962, cuando dos goles Puskas para el Real Madrid remontaron el que había marcado el sevillista Diéguez.
El Sevilla no volvió a jugar, y ganar, dos finales de la Copa del Rey hasta el segundo lustro del presente siglo: en 2007, venció al Getafe por 1-0 con gol de Kanouté y en 2010, batió por 2-0 al Atlético de Madrid con tantos de Diego Capel y Jesús Navas.
Ya se enfrentaron en 3 finales, pero nunca en la de Copa
El Sevilla, que en mayo se enfrentará con el Barcelona en la final de la Copa del Rey en un cartel hasta ahora inédito, ha disputado sin embargo otras tres finales frente al conjunto azulgrana, de las cuales ganó la primera y perdió las dos siguientes.
El único título levantado por el Sevilla contra el Barcelona llegó en agosto de 2006, cuando ganó la Supercopa de Europa (3-0) en Mónaco, en un encuentro en el que los goleadores fueron Renato, Kanouté y Maresca.
La primera derrota del Sevilla en una final frente al cuadro azulgrana llegó en la Supercopa de España de 2010, disputada a doble partido y decidida en el Camp Nou, donde el Barcelona superó gracias a una goleada (4-0) el 3-1 con el que los andaluces lo aventajaron en la ida.
Además, el Sevilla se ha medido a rivales en otras dos finales de las que salió victorioso.
El primer título oficial de la historia del Sevilla fue la Copa del Presidente de la República de 1935.