Hablar del entrenamiento deportivo, es hablar de un proceso educativo y por ende un proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye fines de entrenamiento, así como sus medios para poder lograrlo.
Por lo tanto el entrenador debe ser un especialista en la planeación de la enseñanza, esclarecer y establecer objetivos claros de aprendizaje en el entrenamiento, conocer como aprenden sus atletas y dominar técnicas de enseñanza adaptadas a las características individuales de sus entrenandos.
En este proceso se deben dominar contenidos a enseñar, pero no es suficiente hay que saber transmitirlos tomando en cuenta la edad de los deportistas y la motivación de cada uno.
Es por eso la gran importancia que tiene un entrenador porque hay que llevar de la mano a sus boxeadores a manera de guía, para que estos puedan descubrir por sí mismos los conocimientos y habilidades que requieren y hacerlos propios.
Se consideran tres fases para el aprendizaje:
El desarrollo de la coordinación global, aquí generalmente el movimiento es deficiente en varios aspectos, ya que solo corresponde a los aspectos básicos de la técnica.
Otra, es el desarrollo de la coordinación fina, es el cambio de la primer fase después de haber adquirido su movimiento motor, las deficiencias son mínimas y favorable cada vez más su movimiento también se caracteriza por la adecuada adaptación al movimiento complejo.
La última es la estabilización de la coordinación fina y desarrollo de la disponibilidad variable de la técnica, aquí el boxeador puede hacer movimientos en forma segura durante el entrenamiento y por consiguiente posesionarse de ellas para la competencia, el movimiento surge con fluidez.
Todo este proceso tiene como finalidad desarrollar destreza deportiva mediante actividades que lleven a los jóvenes a procesar la información que se requiere para que ellos la ejecuten.
Mediante los siguientes pasos se basa un buen entrenamiento.
Explicación, se expone el contenido a realizar que puede ser de forma verbal o combinarla con una técnica demostrativa.
Demostración, es la forma de explicar una acción motriz apoyándose con un monitor o personalmente.
Ensayo, es la interpretación de un ejercicio de manera libre.
Repetición, se ejecuta el ejercicio en varias ocasiones con el fin de irlo perfeccionando.
Corrección, es la indicación de una falta o defecto al estar ejecutando el ejercicio.
Progresión e Imitación, es la actuación del deportista de modo que su movimiento asemeje a un modelo técnico de ejecución.
Como podemos ver es un mundo de actividades que se mencionan, las cuales siempre estarán enfocadas en el bienestar de los niños y jóvenes que quieren practicar este deporte y de quienes debemos estar orgullosos, por el hecho que nos puedan representar en las competencias a futuras.