La holandesa Dafne Schippers, reina de la velocidad europea, cambió el título de "gran esperanza blanca" por el de campeona del mundo de 200 metros al batir con un nuevo récord de los campeonatos (21.63) a las jamaicanas Elaine Thompson (21.66) y Veronica Campbell-Brown (21.97).
Una recta final majestuosa entregó la corona a la holandesa, que había desembocado tercera en la curva y terminó comiéndose a las dos jamaicanas.
La elección de los 400 metros como única prueba en Pekín por parte de la estadounidense Allyson Felix, tres veces campeona del mundo, y la renuncia de la jamaicana Shelly-Ann Fraser, defensora del título, habían dejado la final muy abierta.
COMPETENCIA
En semifinales había ofrecido una gran impresión la británica Dina Asher-Smith, campeona mundial júnior, con su marca de 22.12, pero también había sobresalida, por la facilidad con que superó las dos primeras rondas, Dafne Schippers, campeona de Europa el año pasado y subcampeona mundial de 100 aquí en Pekín.Schippers ya había subido al podio como tercera en los Mundiales anteriores (Moscú 2013), pero todavía como heptatleta. Hoy se ha consagrado con el primer título que conquista una atleta de raza blanca desde el oro de la rusa Anastasiya Kapachinskaya hace doce años en París.
Hasta la final mundialista, sólo Allyson Felix había bajado de los 22 segundos este año. En la lucha por las medallas lo hicieron las tres que subieron al podio.
100 VALLAS
La jamaicana Danielle Williams, frecuente campeona de los Juegos Estudiantiles, se erigió con 22 años en nueva reina universal de los 100 metros vallas con la mejor marca de su vida (12.57), batiendo por dos centésimas a la alemana Cinci Roleder, que corría a su derecha por la calle ocho.La menor de las Williams, su hermana Shermaine acabó séptima con 12.95, sorprendió a las favoritas en una carrera que supuso un fracaso estrepitoso de la representación estadounidense.
Antes de las semifinales, Estados Unidos aspiraba a un triplete con cuatro atletas, incluida la campeona Brianna Rollins, todas ellas copando los primeros puestos del ránking mundial del año, a cuyo frente estaba Sharika Nelvis con 12.34, pero dos de ellas cayeron en la penúltima criba.
ESFUERZO
Dawn Harper regresaba al estadio donde en 2008 se proclamó campeona olímpica, y sin embargo esta vez corrió bien distinta suerte. En la primera semifinal tropezó con el segundo obstáculo y sus esperanzas, igual que ella misma, rodaron por los suelos.En la segunda, Kendra Harrison fue descalificada por salida falsa, de forma que el triplete norteamericano se había esfumado antes de llegar a la final, donde ninguna de las dos supervivientes subió al podio. La bielorrusa Alina Talay arrebató el bronce a la anterior campeona por una sola centésima (12.66, récord nacional).